Hacienda Molino de Piedra «La Anunciada»

Hacienda Molino de Piedra «La Anunciada»

En el corazón del Valle Azul, a una altitud de 3,350 msnm, se erige la Hacienda Molino de Piedra “La Anunciada”, uno de los primeros molinos del Valle del Mantaro. Esta edificación, construida alrededor del año 1800, es un digno representante de las máquinas de agua que impulsaron la industria harinera durante el siglo XIX, marcando un hito en el desarrollo tecnológico y económico de la región.

Ubicación y entorno

La hacienda se ubica en el distrito de Quichuay, sobre la carretera que conecta con el Criadero de Truchas – Ingenio, a tan solo 25 km de Huancayo y a 5 km de la provincia de Concepción. Su emplazamiento, cercano al caudaloso Río Achamayo, permitió aprovechar de forma ingeniosa la fuerza del agua, lo que fue decisivo para la molienda de granos en una época en la que los métodos tradicionales estaban dando paso a innovaciones que transformarían la producción alimentaria.

Ubicación de la Hacienda

Ingeniería y funcionamiento del molino

El molino de piedra se destaca tanto por su solidez constructiva como por la maestría de su diseño. La estructura se fundamenta en una cimentación de piedra caliza, lo que no solo le confiere estabilidad, sino que también refleja las técnicas constructivas propias de la época colonial y postcolonial. En el interior, la bóveda alberga el rodete o “piedra voladora”, el elemento crucial que, al ser impulsado por la fuerza de la corriente del río, hace girar la piedra destinada a triturar los granos.

Para explicar con mayor detalle, la piedra voladora descansa sobre una piedra solera fija; ambas piezas fueron dimensionadas cuidadosamente para cumplir su función. La precisión en el tallado y la correcta calibración del mecanismo permitieron que, mediante la acción del agua, se regulara la entrada de granos desde la tolva hacia el embudo, garantizando así la producción de harinas de diversos cereales y legumbres. Este proceso no solo facilitó la elaboración de panes y pasteles, sino que también respondió a las necesidades alimenticias tanto de los pobladores de la época como de sus animales domésticos.

Funcionamiento del molino

La Casa Hacienda y el legado cultural

El valor de la Hacienda Molino de Piedra “La Anunciada” no se limita a su función industrial. La Casa Hacienda, con sus corredores y portales coloniales, invita al visitante a sumergirse en la historia y a comprender el modo de vida de antaño. Espacios como la sala principal, las habitaciones y la cocina conservan vestigios de una época en la que la vida cotidiana se desarrollaba en estrecha relación con el trabajo en el molino.

Cada rincón de la Hacienda es testimonio de la fusión entre la tradición constructiva y la funcionalidad, elementos que hoy la convierten en un importante destino cultural y educativo.

Casa Hacienda

Un destino para la memoria y la educación

En la actualidad, la Hacienda se ha transformado en un atractivo turístico reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Grupos de estudiantes de colegios y universidades visitan este espacio con el objetivo de conocer de primera mano el ingenio de nuestros antepasados y la tecnología que, a través del aprovechamiento de los recursos hídricos, permitió el desarrollo de la industria harinera. Recorrer la Hacienda es sumergirse en el pasado, una experiencia que invita a la reflexión sobre la evolución tecnológica y cultural del Valle del Mantaro.

Turismo educativo

La Hacienda Molino de Piedra “La Anunciada” representa, sin lugar a dudas, un legado de innovación y tradición. Su construcción en torno al 1800, el aprovechamiento de las corrientes del Río Achamayo y la impecable ejecución del mecanismo de molienda hacen de este molino un testimonio viviente de una época en la que la ingeniería y la arquitectura se fusionaban para resolver los desafíos productivos de la región. Conservar y difundir este patrimonio es esencial para mantener viva la memoria histórica y para reconocer el valor del ingenio andino en el contexto del desarrollo industrial y cultural del Perú.

Conclusión
Galería adicional

Visite el perfil en Facebook de la hacienda, AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *