Recursos

PERCY GÓMEZ

Además de pintar a la acuarela, óleo y acrílico sobre lienzo o papel, Gómez ha desarrollado una línea de diseño en la cual ha recuperado la antigua técnica del pintado sobre seda, mediante un pincel para realizar minuciosamente flores, mariposas y aves en ricos colores en las mantas conocidas como “llicllas” utilizadas en las danzas tradicionales.

Ver más »

SOBRE LLOCLLAPAMPA, EN LA MESETA DEL TATANAZO, CONVERSANDO SOBRE EL CRISTO QUE SE ERIGE EN SUS ALTURAS

Junto a don Walter el equipo de MUSEOS JUNÍN se dirigió a la meseta del Tatanazo, lugar donde se erige el cementerio general de Llocllapampa, y junto a él, la imagen de un Cristo de gran altura. Una vez en la cima, le preguntamos acerca de su historia y la actual situación de este impresionante monumento de gran interés turístico para el distrito.

Ver más »

JAVIER GONZALES PAUCAR

Javier Gonzales es un artista polifacético, ha incursionado también en el dibujo, el grabado, el retablo y la pintura. Algunas de sus propuestas, son recreaciones más complejas, como una forma expresiva personal de visionar el mundo desde una mirada particular. 

Ver más »

Pedro Diego Vicuña Rau

Artista plástico con experiencia en la reconstrucción y representación de especies animales prehistóricas y contemporáneas a través del modelado naturalista. Posee experiencia en el uso de materiales y técnicas propias de la cerámica contemporánea.

Ver más »

RETRATO DE ALEJANDRO DEUSTUA

Alejandro Deustua nació en Huancayo en 1949, fue filósofo, educador y diplomático. Reconocido maestro de la llamada Generación del 900, esta reseña en video presenta una breve descripción biográfica y el análisis de la obra de Alcántara la Torre.

Ver más »

ATIPAQ RUNA: EL ESPÍRITU GUERRERO EN LAS MÁSCARAS DE LA DANZA DE “LOS AVELINOS”

Para conocer más sobre las máscaras utilizadas en la danza de Los Avelinos, el Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos nos presenta este microprograma dedicado a profundizar en su historia y características. A través de piezas de la colección de arte popular del museo, el joven historiador de arte jaujino, Luis Sovero, nos explica de manera didáctica su significado y valor.

Ver más »