Nació en la provincia de Jauja, departamento de Junín, Perú, el año 1989

Artista que creció bajo la influencia de la música y las danzas del valle del Mantaro. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Jauja. Posteriormente en Lima ingresó en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, graduándose con Diploma de Honor en la carrera profesional de Educación Artística

Actualmente se desenvuelve en el ámbito de la creación pictórica, la danza y la gestión cultural a través de su galería de arte Percy Gómez, ubicada en el mismo centro de la ciudad de Jauja.

Su estilo artístico se distingue a través de dos tendencias: costumbrista y neofigurativa. En la primera, encontramos un registro plástico de las danzas y las fiestas tradicionales de la región, mientras que en la segunda, el artista opta por estilizar a sus personajes situándolos en escenarios fantásticos, acercándose notablemente al surrealismo. 

Además de pintar a la acuarela, óleo y acrílico sobre lienzo o papel, Gómez ha desarrollado una línea de diseño en la cual ha recuperado la antigua técnica del pintado sobre seda, mediante un pincel para realizar minuciosamente flores, mariposas y aves en ricos colores en las mantas conocidas como “llicllas” utilizadas en las danzas tradicionales.

Entrevista de Canal Museal:
Ha recibido varias distinciones entre ellas: 

“Hijo Predilecto de Yauyos- Jauja y Excelentísimo artista, cultor y maestro de la pintura tunantera” (Enero, 2018), “Embajador de la Marca Junín” otorgado por el Gobierno Regional de Junín (Julio, 2017), “Diploma de honor del Congreso de la República” (Abril, 2016), “Primer puesto del Salón regional de pintura UPLA” (2015), “Medalla de Honor del Club Jauja-Lima en su 60º Aniversario” (2014), “Primer puesto del concurso de pintura Mamallanchic Rosario” otorgado por la Municipalidad de Jauja (2009)

Exposiciones Individuales:

“Jauja. El sentir de los pueblos”, En el Palacio de los Barrantes – Cervantes. Trujillo, España, 2018

“El arte Jaujino en las Vegas – Nevada”, En el Flamingo Banquet Hall. Julio de 2017

“Lliclla Jaujina”, En el Consulado del Perú en Los Ángeles, California. Julio de 2015

“Llicllas una herencia milenaria”, En la Asociación Unión Artesanos Jauja y en el Club Jauja – Lima. 2014

“Elegancia, magia y color en un lugar llamado Jauja”, En el Centro Cultural Augusto B. Leguía en Surco, Lima, 2013

“Entre versos y lienzos”, Exposición bipersonal. En la Sala Luna Pizarro del Congreso de la República, Lima. Junio, 2012 

“Hombre Xauxa”, Primera exposición individual. En la Sociedad de Artesanos de Jauja, 2011.

Galería de imágenes:
Enlaces:

Anónimo, “El pincel que danza al ritmo de tunantadas, huainos y mulizas”, En: Diario El Peruano. 14 de junio 2020 | https://elperuano.pe/noticia/97189-el-pincel-que-danza-al-ritmo-de-tunantadas-huainos-y-mulizas

Entrevista, “El artista que recorre el mundo con cuadros inspirados en la ciudad de Jauja”, En: Diario El Correo. 23 de abril de 2018 | https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/artista-recorre-el-mundo-con-cuadros-inspirados-en-la-ciudad-de-jauja-815023/

Anónimo, “La magia y el color de Jauja en la paleta del artista Percy Gómez”, En: La Mula. 3 de septiembre de 2013 | https://lamula.pe/2013/09/03/la-magia-y-el-color-de-jauja-en-la-paleta-del-artista-percy-gomez/rosanalopezcubas/

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *