MUSEOS JUNÍN
PLATAFORMA PARA LAS ARTES Y ESPACIOS MUSEALES DE LA REGIÓN JUNÍN
TALLER DE SOCIALIZACIÓN
El sábado 17 de setiembre del año 2021, en el Auditorio del Museo Catalina Huanca, distrito de Pilcomayo, Huancayo, dieciocho (18) representantes de los distintos museos de la región Junín fueron convocados por Canal Museal.
¿El motivo? Ser parte del Taller de Socialización de Museos Junín. Plataforma para las artes y los espacios museales, proyecto ganador de los Estímulos para la Cultura 2020 otorgados por el Ministerio de Cultura del Perú – MINCUL.
Fue toda una mañana de valiosos intercambios y de significativos aportes por parte de los participantes a través de la exposición de experiencias, la capacitación por parte de nuestro equipo y sobre todo, el inicio del recojo de información detallada acerca de sus museos con la cual dar forma e inicio a este proyecto.
Gracias a aquel taller y a sus conclusiones, MUSEOS JUNÍN adapta sus contenidos y objetivos con el fin de lograr una experiencia que nos permita reunir de forma urgente y necesaria y en una sola plataforma, los distintos espacios museales que hoy existen en esta región.
Compartimos como registro de desarrollo, el programa, algunas fotografías y un par de videos de este encuentro realizado en setiembre del año 2021.
Asimismo, agradecemos a Javier Rojas, encargado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de la Región Junín, por su apoyo en el proyecto; a Zoraida Alvarado, Directora del Museo Catalina Huanca, por brindarnos su hermoso auditorio para el desarrollo del taller; a Roberth Arroyo, Director del Museo de Sitio Wariwillka, por las diversas coordinaciones con los museos de la región.
Y a todos los directores y trabajadores de museos que participaron de este intenso e inolvidable taller, muchas gracias.
PROGRAMA DEL TALLER MUSEOS JUNÍN PLATAFORMA PARA LAS ARTES Y LA CULTURA
SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021
HORA | DESARROLLO DEL TALLER |
10: 00 A.M. | REGISTRO DE ASISTENCIA Y RECOJO DE MATERIALES |
10:10 A.M. | PALABRAS DE BIENVENIDA A cargo de Javier Rojas, de la dirección de Cultura de Juníny del equipo de Canal Museal, Teresa Arias y Daniel Contreras |
10: 20 A.M | Socialización del proyecto Museos Junín Plataforma para las artes y espacios museales |
10: 50 A.M | SEGUNDA PARTE Los contenidos museales |
11: 20: A.M | Preguntas, aportes e intercambio de ideas sobre lo presentado para la mejora de la plataforma virtual |
12: 20 A.M | Descanso |
12: 40 AM | TERCERA PARTE Creación de contenidos para la plataforma virtual. |
13:30 PM | Preguntas y respuestas |
15:40 | Conclusiones y despedida |
LISTA DE PARTICIPANTES DEL TALLER
Participaron en el taller los directores y trabajadores de los siguientes museos:
- Zoraida Alvarado Maldonado (Museo Catalina Huanca)
- Roberth Arroyo Huamán (Museo de Sitio Wariwillka)
- Rita Avendaño Pando (Museo Lugar de la Memoria Yalpana Wasi)
- Alina Bravo Rojas (Pinacoteca Medardo Bravo)
- Jhon Calderón Cerrón (Museo Científico Tecnológico Astronómico Mutsumi Ishitsuka)
- Carlos Cóndor Ames (Museo Antropológico de la Cultura Andina de la Universidad Nacional del Centro)
- Ciro Díaz Guevara (Casa del Tayta Gañán)
- Noemí Espinoza Belito (Museo de Sitio Wariwillka)
- Pedro Gonazáles Paucar (Makimakilla – Casa Taller don Abilio Gonzáles)
- Faviola Herrera Huerta (Museo Antropológico de la Cultura Andina de la Universidad Nacional del Centro)
- Gabriela La Rosa Sulca (Museo Regional de Arqueología de Junín)
- Henoch Loayza Espejo (Casa del Caminante)
- Roland Medrano Yanque (Centros de Interpretación del Sernamp – Junín)
- Héctor Mercado Carvayo (Casa Pinacoteca Misterio)
- Edwin Paucar Sáenz (Lugar de la Memoria Yalpana Wasi)
- Sergio Reyes Peralta (Museo de Sitio Hatun Xauxa)
- Delicia Ríos López (Lugar de la Memoria Yalpana Wasi)
- Rocío Romero Campos (Museo Antropológico de la Cultura Andina de la Universidad Nacional del Centro)
Taller de Socialización | Parte 1:
Taller de Socialización | Parte 2:
Afiche para las redes sociales anunciando el evento:

Certificado entregado a los participantes del taller:
